Hace 1,000 años destacaba en la costa central del Pacífico suramericano el esplendor de la sociedad Ychsma, asentada en los territorios que corresponden a la actual ciudad de Lima. Diversos historiadores y arqueólogos consideran que el centro político, económico y religioso se ubicaba principalmente entre los actuales valles del Rímac y Lurín, siendo la Ciudad Sagrada de Pachacamac, ubicada en este último valle, su milenaria capital.
En las últimas décadas, los trabajos arqueológicos han enfatizado que el elemento arquitectónico emblemático de este período corresponde al esplendor de las llamadas “Pirámides con Rampa” (PCR), existentes no sólo al interior de la Ciudad Sagrada de Pachacamac, sino también en otros puntos importantes de estos dos valles. Sin embargo, los trabajos desarrollados recientemente por el arqueólogo Marco Guillén en el sitio arqueológico de Huantille, ubicado en el actual distrito limeño de Magdalena del Mar, apuntarían a indicar que también destacaron por esas épocas las construcciones que podrían denominarse “Pirámides con Escalinatas” (PCE), cuyos novedosos detalles revisamos en este artículo.
![]() |
Imponente recreación de la ceremonia del Inti Raymi en la escalinata principal de acceso a la pirámide de Huantille, en el distrito limeño de Magdalena del Mar. Fuente de la foto: http://www.rpp.com.pe/2012-06-23-lima-inti-raymi-fue-celebrado-en-huaca-de-magdalena-foto_495060_3.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario